Objetivo general
Formar y desarrollar competencias en torno a actividades de integración social y formación continua a los niños, jóvenes y jefas de familia en la comunidad de Las Flores, a través de talleres de video documental y arte en foto digitales los participantes aplicarán nuevas formas de organización y convivencia local para generar mejores relaciones vecinales y establecer nuevos vínculos al interior de las familias participantes.
Formar niños y niñas en el uso productivo de equipos de audio, fotografía y video digitales a través de talleres específicos. Apropiarse de la historia oral de su propia de su comunidad y difundirla como valor cultural y ambiental de Morelia. Formar y fortalecer vínculos vecinales y familiares de sana convivencia social. Formar contenidos para nutrir caravanas culturales y fortalecer Las Flores como espacio de difusión de la cultura ambientalista.















Video documental de formato corto que presenta aspectos de la comunidad del primer cuarto de siglo pasado y muestra los que definen a la comunidad hoy día.
Video reportaje que muestra parte del acervo de plantas medicinales que crecen en la comunidad y sus terrenos silvestres.
Muestra las carencias de agua potable en la comunidad y las consecuencias socio económicas vistas con inocencia. Necesidades básicas del ser humano en zonas rurales, protegiendo al medio ambiente.
Video mensaje de jóvenes estudiantes de telesecundaria No. 958 en zona rural de Las Flores. Hacen notar la toxicidad de la quema de basura en su comunidad y divulgan las consecuencias inmediatas.
Video de formato corto sobre la estructura de la telesecundaria No. 958 en la comunidad Las Flores, con la intención de recaudar fondos para su mejoramiento integral.
Foto dramatización de la historia del huampiro vegetariano Edgar y su amiga Andrea, la granjera. Idea, guión y dirección del niño Israel Gamiño Ambriz de Quinto año de la esuela Miguel Hidalgo Comunidad rural de las Flores, del Municipio de Morelia.

Hemos programado intervención de las artes para la educación extraescolar por los próximos 4 años en esa comunidad, a partir de la realización del presente proyecto, mismo que mostrará por lo menos 6 proyectos de videos documentales de formato corto. 4 talleres de formación en el arte del video y la fotografía digitales. 30 niños y niñas involucrados en actividades artísticas de formación continua. Un programa de intercambio de materiales audiovisuales y un programa de proyecciones itinerantes convenidas con la UMSNH, el H. Ayuntamiento, la Cooperativa de Condimentos para la Acción Cinematográfica, Formación Continua para las Artes, Alta Marea A.C. y la Filmoteca de Michoacán A.C.
Reto Ecológico A.C., mantiene un protocolo para la integración de mujeres jefas de familia en actividades de cooperación para la educación ambiental, el desarrollo de competencias en la conservación de suelos, flora y fauna silvestre; lo que facilita la integración de las participantes en actividades de autoempleo para el monitoreo de zonas naturales y formar un observatorio ciudadano de áreas rurales, que coordina actividades de corresponsabilidad con instituciones de los tres niveles de gobierno, autoridades auxiliares y organizaciones no gubernamentales, con el fin de formar oportunidades para el logro de metas a largo plazo y la inclusión de actores para el emprendimiento y la corresponsabilidad.